Navata, vila medieval

Los orígenes medievales de Navata (siglo XIV-XV)

El núcleo urbano de Navata nació alrededor del Antiguo Hospital que se fundó cerca de un camino medieval muy transitado, que iba de Figueres a Besalú. La institución, que también se conocía con el sobrenombre de el hospital de pobres ya se encontraba en funcionamiento en 1283. Las primeras viviendas y pequeñas industrias se establecieron a su alrededor muy pronto. De hecho, a esta primera agrupación urbanística se le llamaba «Villa Hospitalis», la Villa del Hospital. A partir del siglo XV ya se encuentra documentado el común del pueblo regido por jurados, es decir, el ayuntamiento de la época.

Antes de la existencia del núcleo urbano actual, y desde el 1051 Navata ya era una importante baronía con el castillo de Navata como poder político y la iglesia de Sant Pere Vell o de Can Miró como poder religioso y aún hoy el escudo de la villa lleva la corona de barón.

Navata, villa amurallada

El título de villa, que ya desde muy antiguo ostenta Navata, indica que era una población que sin ser una ciudad, tenía algunos privilegios que la hacían alejarse de ser un pueblo. Ser una villa era importante porque representaba el reconocimiento general de la preeminencia de Navata sobre los pueblos vecinos.

La pequeña población medieval era importante como punto estratégico, como lugar de paso y de defensa contra la penetración de posibles invasiones, al sur de la cresta pirenaica. Y es por dicho motivo que, seguramente en el siglo XIV o XV, se construyó una muralla para protegerla. De la antigua construcción defensiva quedan pocos lienzos, ya que una parte importante de la piedra se usó para construir nuevos edificios o la iglesia actual y la otra se derribó. También hay una parte del trazado de la muralla que se encuentra en casas modernas sobrepuestas.

El portal de los Valls

La muralla tenía una planta trapezoidal y cuatro portales. En este espacio estaba el portal de la parte norte de la muralla, el portal de los Valls. El valle o foso era la excavación profunda que se hizo alrededor de la fortificación para dificultar el paso del enemigo desde fuera hasta el muro de la muralla.

Close