Los oficios de la villa medieval

En la Edad Media la mayoría de habitantes de Navata eran campesinos y trabajadores del campo, pero dentro de la villa debía haber un número de artesanos importantes. Se han documentado pelaires (trabajo de la lana), herreros, artesanos del cobre o caldereros, carniceros, panaderos, maestros de obras, etc. y seguramente muchos otros de los que no ha quedado constancia documental: nodrizas, sastres, zapateros, carpinteros, aguaderas, boteros...

Los gremios

Los artesanos medievales se agrupaban en gremios para protegerse de la competencia. El gremio obligaba a cumplir ciertas normas: no se podía trabajar sin permiso; todos los artesanos tenían que trabajar las mismas horas con el mismo tipo de herramientas, y, además, el gremio controlaba la calidad y el precio de los artículos.

Los artesanos del mismo gremio solían tener los talleres en la misma calle y muchas calles actuales de las ciudades y villas de Cataluña todavía reciben el nombre de los gremios de la Edad Media. Este es el caso de la calle de los Perolers.

Los gremios también eran los que controlaban a los trabajadores de cada oficio: en primer lugar estaba el maestro artesano que era el que conocía muy bien el oficio, tenía taller propio y disponía de sus propias herramientas. En segundo lugar estaba el oficial, que trabajaba junto al maestro artesano y que cuando tenía suficiente dinero y conocimiento del oficio, podía hacer un examen y establecerse por cuenta propia, y siempre con el permiso del gremio, convertirse en maestro artesano. En último lugar estaba el aprendiz, que desde pequeño aprendía el oficio con el maestro, y cuando tenía suficientes conocimientos podía pasar a ser oficial.

El portal de Ballart

En este espacio estaba el portal de la parte oeste de la muralla, el portal de Ballart. Este nombre le viene de Joan Ballart conocido también con el sobrenombre de Ballart del Gorg. Este lugar también se le conoce popularmente como la plaza del Gorg, ya que antiguamente se cree que en la zona había una poza o una balsa que recogía agua, probablemente de forma natural, y que debía ser utilizada por los aldeanos.

 

Close